*Todo lo que somos es el resultado de lo que hemos pensado; está fundado en nuestros pensamientos y está hecho de nuestros pensamientos.*Como flores hermosas, con color, pero sin aroma, son las dulces palabras para el que no obra de acuerdo con ellas.*Para enseñar a los demás, primero has de hacer tú algo muy duro: has de enderezarte a ti mismo.*Ni siquiera un dios puede cambiar en derrota la victoria de quien se ha vencido a sí mismo.*El insensato que reconoce su insensatez es un sabio. Pero un insensato que se cree sabio es, en verdad, un insensato.Buda (563 AC-486 AC) Fundador del budismo.




domingo, 28 de marzo de 2010

DIARIO DE UN PRINCIPIANTE VIII

Técnicas habituales:

-¿Qué es un tanuki?

Básicamente es una técnica mediante la cual se adapta un plantón más o menos joven sobre un tronco muerto, a ser posible de apariencia centenaria, para que en relativamente pocos años el conjunto resultante adquiera la apariencia de un viejo árbol imponente. Si se ha hecho bien, claro está. Una de las especies más utilizadas con esta técnica son los juníperos, aunque también puede aplicarse a otras.


-¿Qué es un jin?

A grandes rasgos se trata de una rama seca, o también del extremo muerto de un tronco. Puede ser de origen natural, tras la muerte de una rama, o creado por nosotros eliminando la corteza de alguna rama no deseada. Si se consigue un aspecto natural, algo que no es tan fácil como pudiera parecer, resulta un complemento muy interesante en multitud de diseños. Hay que tener en cuenta que su presencia debería depender de la especie; en aquellas con maderas resistentes, como por ejemplo coníferas, resulta algo relativamente frecuente en la naturaleza, pero en otras especies, como por ejemplo muchos frutales, cuya madera se pudre con facilidad, la presencia de jins puede resultar un tanto artificiosa.

-¿Qué es un shari?

Una sección del tronco muerta a través de la que se puede ver la madera. Su origen puede encontrarse en la muerte de una gran rama, o raíz, que a su vez causa la muerte de la sección de corteza inmediatamente por debajo, o por encima si fuera el caso de la raíz. También puede encontrarse en alguna herida de poda, en pasadas enfermedades o plagas, en los efectos del clima, etc. Al igual que los jins, pueden convertirse en un complemento muy interesante del diseño. De igual modo hay que tener en cuenta que en el caso de especies cuyas maderas no se conserven largo tiempo, un shari podría llegar a verse poco natural, o incluso afectar a la salud de la planta si se descuida un poco. Por otro lado hay otras especies, como serían por ejemplo los juníperos, que ya tienen una tendencia natural a formarlos.

-¿Qué es el líquido de jin?

Se trata de un compuesto basado en la cal, polisulfuro de cal, que además de tener propiedades blanqueantes resulta un magnífico conservante de la madera. Resulta casi imprescindible si se pretende que cualquier jin o shari perdure inalterado durante años.

-¿Cuánto se debe esperar a aplicar el líquido protector de jin?

No hay un plazo fijo, aunque en general se suele dejar que la madera del jin o del shari se seque antes de aplicar el líquido protector.

-¿El líquido de jin puede dañar la parte viva de la planta?

Si entra en contacto con alguna herida reciente, es posible.

-El líquido de jin deja una madera demasiado blanca, ¿Cómo corregir esto?

Con el paso de los meses se va corrigiendo solo, ya que la madera se va oscureciendo por la simple exposición a los elementos. De todas formas es posible suavizar algo este efecto mezclando algunos elementos como por ejemplo ceniza, o incluso tinta, con el líquido de jin antes de aplicarlo. De este modo se obtienen de entrada tonalidades más apagadas, más grises, y hasta cierto punto más naturales. Conviene probar con algún fragmento de madera hasta dar con la tonalidad adecuada antes de aplicarlo sobre el bonsai.

Estilos:-¿A qué edad se puede formar un bonsai?No hay una edad mínima para empezar a formar el futuro bonsai; de hecho los trabajos pueden empezar casi desde la semilla. Eso sí, en este caso los primeros años más que labor de formación va a tratarse de una labor de preparación para esa formación. En el fondo todo depende de lo que se pretenda hacer con el árbol; por ejemplo, si se desea formar un bonsai de tamaño pequeño, de tamaño grande, si se desea que desarrolle alguna parte en concreto, etc.-¿Cómo averiguar la edad de un bonsai?Difícil tarea. La verdad es que no resulta trivial conocer con exactitud la edad de un bonsai a menos que lo hayamos cultivado desde semilla. Un método puede ser el de contar anillos de crecimiento, pero claro, es algo delicado de hacer sin recurrir a cortar el árbol y contar los anillos del tronco. En la naturaleza se puede hacer una cata del tronco, pero en bonsai no es posible así que sólo nos resta realizar estimaciones. De todas formas la edad real de un árbol es de las cosas menos importantes en bonsai.-¿Es demasiado tarde para formar éste árbol?No, nunca es demasiado tarde. De hecho se forman árboles recuperados de la naturaleza con varios cientos de años quedando unas obras que son de lo más apreciado en bonsai.-¿Qué forma se le puede dar a un árbol?Pues depende mucho del árbol, no hay una forma fija “de bonsai”. Se debe prestar especial atención a la base de raíces, al tronco y la distribución de ramas, aunque en ocasiones se deba reconstruir casi por completo el árbol.-¿Debo seguir los estilos japoneses?Pues no es una mala política, la verdad. Los estilos básicos en bonsai derivan de una atenta observación de la naturaleza y cómo crecen los árboles en ella, no solo en Japón sino en todo el mundo. Podríamos decir que no dejan de ser un intento de representar más o menos esquemáticamente las formas naturales.-¿Cuántos estilos hay?A grandes rasgos se puede decir que para árboles individuales hay cinco estilos básicos en función de la inclinación del tronco: vertical formal, vertical informal, inclinado, semi-cascada, y cascada. De estos derivan multitud de variantes, muchas de las cuales han merecido tener un nombre propio como por ejemplo azotado por el viento, escoba, literati, etc. Cuando hay varios troncos, o incluso varios árboles, se suele clasificar según el número de éstos. Pero teniendo en cuenta que cada tronco o árbol individual va a formarse siguiendo alguno de los estilos clásicos o sus variantes.-¿Por qué tengo que ceñirme a unas reglas determinadas?Porque la experiencia demuestra que es bastante más complicado de lo que parece saltárselas con éxito en el resultado. Sin la suficiente experiencia y dominio lo más probable es que el árbol resultante carezca de toda gracia o equilibrio. Todas y cada una de las normas que existen en bonsai tienen una razón de ser muy concreta, ya sea botánica o estética. Dejar alguna de lado debe ser una decisión meditada con un objetivo concreto. Hacerlo para tratar de ahorrarnos el esfuerzo de aprendizaje suele llevar al fracaso.-¿Por qué muchos bonsais no se parecen a los árboles que veo por el campo?Es una pregunta bastante frecuente que tiene siempre la misma respuesta: se ha viajado poco. Nunca se puede afirmar que tal o cual especie no va a presentarse en un determinado estilo ya que la naturaleza siempre nos sorprende, y si nos movemos lo suficiente encontraremos un ejemplo, o muchos, con total seguridad.

DIARIO DE UN PRINCIPIANTE VII

PODA:
-¿Es necesario podar?Habitualmente sí. Tanto para formar el árbol controlando el crecimiento, eliminando aquellas ramas problemáticas, y en general perfilando el diseño deseado, como para equilibrar el vigor entre las diferentes partes del árbol.-¿Qué ramas se deben podar?Depende del árbol en concreto, cada caso es distinto. Aunque como norma general se puede decir que conviene eliminar aquellas ramas que crecen verticales hacia arriba, o hacia abajo, aquellas que crecen hacia el interior, aquellas que se entrecrucen con otras o con el mismo tronco, aquellas demasiado gruesas respecto al calibre del tronco, aquellas con feos abultamientos, aquellas que favorezcan la aparición de bultos en el tronco, etc.-¿Hay que aplicar pasta selladora en los cortes?Depende del corte. Si se trata de brotes o ramas finas no es necesario, pero si la herida supera el medio centímetro de diámetro empieza a ser una medida de seguridad muy adecuada frente a posibles infecciones.-¿Se pueden utilizar sustitutos de la pasta selladora para heridas?Teniendo muy presente que siempre va a ser mejor utilizar pasta selladora, podemos improvisar en caso necesario algunos sucedáneos que pueden ayudarnos a salir del paso. En general se trata de sustancias que impiden la entrada de humedad en la herida afectando lo mínimo posible a la planta. Se puede usar cera de una vela, plastilina, betún, propóleo, etc. Incluso combinaciones de diferentes elementos.-¿Es necesario realizar un corte cóncavo?Depende del corte. Con brotes o ramificación fina no es necesario, puesto que la herida es pequeña y cierra sin mayores inconvenientes, pero si se va a realizar una herida grande, el callo de cicatrización también lo será y por tanto conviene ahondar ligeramente el interior del corte para que no se produzcan feos abultamientos tras la cicatrización.-¿Podar parte de una rama puede secar el resto de ella?Depende del lugar por el que se corte, y de la especie de que se trate. Muchos caducifolios permiten realizar podas muy drásticas sin demasiados problemas, por ejemplo olmos, otros necesitan conservar alguna yema bien formada bajo riesgo de perder toda la rama, por ejemplo hayas. Con árboles de hoja perenne, pero sobre todo con coníferas, ya se debe andar con más ojo y suele resultar necesario dejar algo de follaje en la rama para que esta pueda sobrevivir. De cualquier forma, antes de realizar cualquier poda más o menos intensa, uno debe informarse de cómo responde a ellas la especie de árbol concreta sobre la que se va a aplicar.-¿Podar parte de una rama puede secar el tronco?Generalmente no, pero si tras la poda la rama acaba muriendo totalmente, y ésta además era gruesa, con algunas especies existe el riesgo de que la parte del tronco que queda bajo dicha rama se seque también, junto con las correspondientes raíces.-¿Se puede podar la rama por cualquier sitio?Generalmente no. Algunas especies son capaces de despertar yemas latentes y volver a brotar tras podas muy, muy intensas; otras por el contrario necesitan conservar yemas formadas, o incluso parte del follaje, en la rama para que esta tenga esperanzas de sobrevivir. Es necesario informarse del comportamiento de cada especie antes de intentar una poda severa.-¿Cuándo se puede podar?En la península ibérica, y con un mínimo de cuidado, a efectos prácticos se puede podar todo el año. Pero es importante tener en cuenta que el invierno suele ser de las peores épocas pues las heridas tardan mucho en cicatrizar. Cuando la planta se encuentra en plena etapa activa también conviene andarse con cuidado según la especie, así que la época más segura suele ser como norma general finales de invierno, o principios de primavera. Justo antes de que la planta despierte del reposo invernal.-¿Qué es el pinzado?Por pinzado se entiende el recorte de los nuevos brotes que se va realizando a lo largo de la estación de crecimiento. Generalmente es posible realizarlo con los dedos, pulgar e índice, formando una pinza. El método varía bastante de especie a especie, pero básicamente siempre consiste en cortar una parte del nuevo brote mientras éste todavía se está alargando.-¿Por qué se pinza?Básicamente para impedir que los entrenudos se alarguen demasiado, para conseguir una mayor y mejor ramificación secundaria, para eliminar aquellos brotes que aparecen en mala posición, para equilibrar el vigor entre las diferentes partes del árbol, o simplemente para evitar que el árbol acabe perdiendo la forma que se le ha dado en una única temporada.-¿Se debe pinzar durante toda la etapa activa del árbol?Depende de la especie. Algunas solo tienen una etapa de brotación al inicio de primavera y luego parecen detenerse, otras continúan brotando durante todo el periodo de actividad. En el primer caso solo debe pinzarse durante un corto periodo de tiempo, mientras aparecen nuevos brotes; en el segundo el trabajo puede prolongarse hasta otoño.-¿Se puede pinzar cualquier especie?Si, no solo se puede, sino que se debe. Lo que hay que tener muy claro es que con cada especie las técnicas de pinzado van a ser muy distintas, y que el método que para una puede funcionar a la perfección, en otra puede darnos un susto importante.-¿Qué es el defoliado?Se trata de eliminar total o parcialmente las hojas de un bonsai. Puede hacerse tanto con tijeras como con unas pinzas especiales para defoliado, y la época más adecuada para llevarlo a cabo es una vez haya madurado la nueva brotación del año, allá para principios de verano. Hacerlo antes puede ser contraproducente, y más tarde puede impedir que las nuevas hojas maduren y formen yemas antes de la llegada del invierno, lo cual es peligroso.-¿Por qué se defolia?Los motivos son muy variados. En ocasiones se defolia para ayudar a reducir el tamaño de la hoja, en otras para mejorar la coloración otoñal, en otras para equilibrar el vigor de la planta, reduciéndolo en determinadas zonas y potenciándolo en otras, evitando así perder ramas, etc.-¿Se debe defoliar siempre?No. El defoliado es un proceso estresante para la planta, hay que tener muy claro porque va a llevarse a cabo, y sobre todo si va a ser necesario o no.-¿Se puede defoliar cualquier especie?Depende del defoliado, aunque en general se debe ser cauto. Un defoliado parcial puede aplicarse a multitud de especies sin demasiados problemas, si se lleva a cabo correctamente, claro. El defoliado total ya es más problemático y hay muchas especies que no lo toleran, por ejemplo buena parte de las coníferas.

DIARIO DE UN PRINCIPIANTE VI

Alambrado:

-¿Por qué se alambra?

Básicamente para modificar la posición de las ramas o del tronco. Los motivos pueden ser tanto estéticos como de cultivo. En este último caso resulta de gran utilidad para equilibrar el vigor entre las diferentes zonas del árbol.

-¿Es necesario alambrar?

Generalmente sí. Usar alambre es un método rápido para formar un árbol, y dependiendo de éste, o la formación deseada, puede ser casi el único. Algunas especies, muchos caducifolios por ejemplo, permiten trabajar casi exclusivamente mediante poda si así se desea, pero también hay otras, coníferas sobretodo, en las que esto no es posible; el alambre resulta entonces imprescindible.

-¿El alambrado dañará la planta?

Si se coloca bien no. No tiene por que afectar para nada a la planta. Eso sí, hay que estar atento al crecimiento de la rama para evitar que al engordar ésta el alambre acabe clavándose en la corteza y dejándo antiestéticas marcas.

-¿Cuándo se debe alambrar?

El periodo es muy amplio. Como norma general se puede decir que con cuidado es posible alambrar casi en cualquier momento del año. Con cuidado. En ocasiones con mucho cuidado. Un punto a tener en cuenta es que en invierno, al estar la planta en periodo de reposo, las ramas suelen ser algo más rígidas y propensas a roturas. Aunque por otro lado tenemos que los caducifolios en ese momento no tienen hojas y por tanto es mucho más fácil colocar el alambre. Otro punto importante es que una vez la planta inicia la brotación se debe tener especial cuidado pues las yemas y nuevos brotes son especialmente frágiles. Por ejemplo en el caso de los pinos, una vez han empezado a alargar las velas casi es mejor no intentar alambrar pues las agujas tiernas se dañan con gran facilidad.

-¿Se deben realizar algunos preparativos antes de alambrar?
Pues no demasiados, la verdad, aunque puede ser de utilidad dejar secar algo el sustrato antes de ponerese a ello. Si la planta no ha sido regada recientemente sus tejidos habrán perdido algo de agua y por tanto serán un poco más flexibles de lo que serían si el árbol estuviera recién regado, facilitándonos así la tarea.

-¿Cuánto tiempo puede permanecer un alambre sobre la rama?

Depende del árbol y de cómo se cultive. No se puede dar un periodo fijo ya que sobre ese tiempo máximo van a influir multitud de factores. En general con caducifolios será relativamente poco tiempo, del órden de meses, y con algunas coníferas puede ser más de un año. Como norma de seguridad el alambre se puede conservar hasta que veamos que empieza a clavarse, o está a punto de hacerlo, en algún punto.

-¿Se puede usar cualquier tipo de alambre?

La respuesta es no. Cobre o aluminio es perfectamente utilizable, hierro o acero mejor no ya que se oxidan con cierta facilidad y son muy duros para colocar sin riesgo de dañar la planta. También se deberían evitar aquellos alambres forrados de plástico pues sus colores suelen ser bastante llamativos sobre la planta. El alambre debe pasar desapercibido, o casi.

-¿Por qué es malo cruzar los alambres al alambrar una rama?

Porque van a tender a clavarse antes que el resto y, dada su colcación, se corre el riesgo de cortar entonces el flujo de savia casi completamente en la rama: ésta muere.

-Al doblar la rama ha crujido. ¿Puede morir?

No necesariamente. Es relativamente frecuente que una rama sufra una fractura mientras se está doblando, sobretodo si el alambre no se ha colocado adecuadamente; incluso en ocasiones resulta inevitable si se pretende realizar una torsión importante. Si la fractura no es total, es decir, los dos extremos de la rama permanecen unidos, lo mejor que se puede hacer es dejarla tal y como está. No volver a tocarla: ni tratar de continuar doblando, ni tratar de volver a dejarla en su posición original. Los vasos conductores de savia del otro lado de la fractura seguramente todavía se encuentren en buen estado y gracias a ellos la rama podrá sellar la herida, pero si por ejemplo tratamos de devolver la rama a su posición original estos pueden romperse también y entonces se acabó.

DIARIO DE UN PRINCIPIANTE V

Enfermedades:

Aparecen manchas negras en las hojas.

Las manchas negras sobre las hojas suelen ser sintomáticas en demasiadas ocasiones de problemas en las raíces, normalmente podredumbre causada por un mal sustrato que permanece encharcado casi continuamente. Es un problema típico en aquellos árboles adquiridos en centros no especializados. En caso de detectarse este problema conviene moderar el riego dejando secar algo el sustrato entre riegos, y trasplantar renovando la tierra a la primera oportunidad.

-Aparecen manchas marrones en las hojas.

Las manchas marrones pueden ser sintomáticas de varias cosas, desde plagas, hongos o simplemente que el árbol haya pasado sed. Si la zona marrón está localizada en el extremo de la hoja lo más probable es que se trate de esto último, ya sea por un descuido con el riego, vientos muy secos y cálidos, o un sol demasiado intenso para la especie en cuestión. En este caso regando adecuadamente o sombreando algo la planta si fuera necesario solucionaría el problema. En caso de enfermedades o plagas se deberá aplicar el tratamiento adecuado para cada una.

-Aparecen manchas blanquecinas sobre la base del tronco.

Normalmente se trata de depósitos de sales procedentes del agua de riego. Son sintomáticos de dos cosas distintas e igualmente perjudiciales: un sustrato poco drenante, y un agua con un contenido de sales excesivo. La solución del síntoma visible es fácil: cepillar suavemente la zona afectada para eliminar estos depósitos sin dañar la corteza. La solución de los problemas que lo causaron va a ser más laboriosa: cambiar el agua de riego y, habitualmente, cambiar también el sustrato utilizado.

-Aparece una capa blanquecina, o incluso amarillenta, sobre el musgo.

Son depósitos de sales. El musgo es uno de los mejores indicadores de la calidad del agua utilizada para regar. Si se mantiene verde y sano, indica que el agua es buena; si se reseca cubierto de costras blanquecinas, nos está diciendo que el agua contiene un exceso de sales. La solución pasa por cambiar el agua empleada y generalmente renovar el sustrato.

-Durante la época de abonado aparece una capa blanquecina o amarillenta sobre el musgo.

Se trata de depósitos de sales. Si el sustrato drena mal, el agua tarda más de la cuenta en ser tragada por éste, y por tanto las sales minerales disueltas tienen una mayor tendencia a acumularse en la superficie. Durante la época de abonado, a la cantidad de sales que lleva el agua hay que añadir un extra aportado por el abono, lo provoca que la acumulación pueda llegar a hacerse visible. El color amarillento lo adquieren con el tiempo por un exceso de humedad. La solución en este caso es cambiar el sustrato a la primera oportunidad por otro más drenante.

-¿Por qué las nuevas hojas nacen más grandes y de un verde más claro que las anteriores?

En la mayor parte de los casos se trata de un síntoma de falta de luz por cultivar en un interior demasiado oscuro para la planta. Que una habitación nos resulte aparentemente luminosa a la vista no quiere decir que la planta vaya a opinar lo mismo. Lo más habitual es que no lo haga. No se debe situar la planta más allá de medio metro de una ventana sin cortinas. Con poca luz las hojas salen más débiles, verde muy claro, y la planta trata de que sean lo más grandes posibles para atrapar la mayor cantidad de luz que pueda.

-¿Es necesario usar los productos fitosanitarios a mitad de dosis?

No. Lo que sí es necesario es respetar estrictamente la dosis recomendada por el fabricante. Hay que tener en cuenta que las plagas van a ser las mismas que en árboles convencionales, igual de activas e igual de resistentes. Si un producto se diseña para trabajar con una cierta concentración, y luego se rebaja a la mitad, lo más probable es que a la plaga no le haga ni cosquillas. De la misma forma, si se duplica la concentración, lo más frecuente es que al mismo tiempo que se acaba con la plaga, se acabe también con el árbol.

-¿Las hormigas son perjudiciales para la salud del bonsai?

Generalmente no. Las hormigas suelen ser un síntoma de la presencia de pulgones, ya que se establece una relación de beneficio mutuo entre ambas especies. Las hormigas protegen a los pulgones, y estos a cambio les proporcionan una solución azucarada que les sirve de alimento. Hay que tener en cuenta que también existen especies de hormigas cortadoras de hojas que sí podrían afectar a la planta, aunque afortunadamente solo viven en áreas muy limitadas.

-¿Las arañas son perjudiciales para la salud del bonsai?

No. En nada afectan a la planta, ya que se alimentan de insectos. De hecho, son beneficiosas por este motivo. Ojo, no confundir las arañas convencionales con los ácaros llamados comunmente “araña roja”.

-Hay multitud de insectos y larvas en el sustrato. ¿Dañarán el bonsai?
Generalmente no. Es normal que en el sustrato convivan diversos organismos sin mayores problemas. Cuando resultan demasiado abundantes normalmente es debido a un exceso de materia orgánica en la mezcla. El problema suele arreglarse con el siguiente trasplante.

-Hay larvas bajo las bolas de abono, ¿Es normal?

Si es abono orgánico, sí. El abono orgánico necesita descomponerse para resultar efectivo, y esta descomposición la llevan a cabo hongos, bacterias, e insectos, por lo que encontrar larvas bajo el abono no debería preocupar. No van a afectar a la planta. Dependiendo del fabricante del abono este efecto puede ser más o menos acusado.

-Ha salido moho alrededor de las bolas de abono. ¿Es normal?

Si es abono orgánico, sí. Al descomponerse el abono orgánico en ambientes más o menos cálidos y con mucha humedad puede producirse este efecto. No afectará para nada a la planta. No es necesario retirar las bolas afectadas.

DIARIO DE UN PRINCIPIANTE IV

Trasplante:

-¿Se puede cultivar en el suelo?

Si, es una forma muy rápida de engorde sin los inconvenientes de una maceta. Eso sí, en este caso uno debe estar atento a la ramificación; si se descuida la poda lo más probable es que la inmensa mayoría de ramas no sean aprovechables y deban ser podadas dejando grandes cicatrices que tarden años en desaparecer, si es que llegan a hacerlo. También debe prestarse atención a la formación del nebari. En cualquier caso debemos tener claro que cultivar en el suelo no quiere decir plantar y olvidarse del árbol durante dos o tres años; esa sería la mejor forma de obtener un árbol grande pero poco o nada aprovechable.

-¿Es necesario trasplantar?

Si lo es. Con el paso del tiempo la maceta se llena de raíces y el sustrato se va degradando; se hace imprescindible el trasplante. La frecuencia entre trasplantes va a variar mucho dependiendo del tipo de árbol y su estado de desarrollo, desde una periodicidad anual para árboles caducifolios jóvenes, hasta un periodo de varios años para coníferas viejas.

-¿Se deben recortar las raíces al trasplantar?

Sí. Las raíces van creciendo a lo largo de toda la etapa vegetativa llenando progresivamente la maceta hasta el punto de que puede contener más raíces que sustrato en su interior. Llegados a esta situación la salud de la planta empeorará hasta morir inevitablemente si no se hace algo al respecto. Ese algo es el recorte de raíces durante el trasplante. Este recorte al mismo tiempo permite ir ordenando un poco la maraña de raíces de forma que se pueda obtener un bonito nebari.

-¿Qué cantidad de raíces se debe recortar durante el trasplante?

Pues no es sencillo de contestar. En general se indica que dos tercios de la longitud total es lo adecuado. Pero va a variar bastante dependiendo de la especie, su estado de salud, su estado de formación, etc. Una precaución básica y sencilla a tener en cuenta es que los caducifolios trasplantados sin hojas aguantan mucho mejor las podas de raíces excesivamente drásticas que el resto de especies. Otra es que las coníferas suelen ser bastante sensibles durante el trasplante y en general soportan muy mal quedarse a raíz desnuda, es decir, sin nada de tierra.

-¿Cuándo hay que trasplantar?

El periodo de trasplante va a variar mucho dependiendo de la especie y lo madura que sea la planta. Por ejemplo un caducifolio joven puede necesitar un trasplante cada uno o dos años, mientras que una conífera vieja puede esperar perfectamente cinco o seis años entre trasplantes.

-¿Cuál es el momento adecuado para trasplantar?

En general durante la primavera del árbol, justo antes de que las yemas empiecen a hincharse. Si por el motivo que sea el árbol empieza a brotar antes de lo previsto, entonces se debe trasplantar aunque después haya que protegerlo de posibles heladas tardías.

-¿Qué tipo de tierra debe usarse?

Hay diversas mezclas posibles y me temo que ninguna receta universalmente válida. El mejor consejo es leer bastante sobre el tema y ajustar la receta a las condiciones de cultivo de cada uno: clima, especie del árbol, estado de desarrollo, objetivo que se persigue, disponibilidad que tenemos para cuidarlo, etc.

-¿Se pueden usar mezclas de sustratos prefabricadas?

Depende de la mezcla, pero en general es mejor desconfiar de aquellas mezclas que se venden en centros no especializados. Suelen contener una proporción de materia orgánica demasiado elevada.

-¿Qué es el keto?

Se trata de una sustrato especial utilizado, por ejemplo, como medio de cultivo en plantados en roca, o como barrera para el sustrato en agrupaciones de árboles plantadas sobre losa. El keto resulta muy sencillo de preparar, simplemente se trata de una mezcla de polvo de akadama, turba y un poco de agua. Se debe amasar hasta que adquiera la consistencia de una pasta pegajosa de color uniforme. Si se desea, también es factible encontrarlo preparado en centros especializados.

-¿Se puede abonar justo tras el trasplante?

Mejor no. Las raíces deben asentarse primero, recuperarse del trasplante y cerrar las heridas. El proceso llevará unas semanas, más o menos dependiendo del clima y la especie, así que durante ese tiempo no van a poder utilizar convenientemente el abono, es más en ocasiones puede llegar a ser incluso perjudicial para ellas.

-¿Se debe trasplantar antes de formar, o viceversa?

No es un tema sencillo. En general se debe formar antes de trasplantar, ya que justo tras el trasplante las raíces se encuentran en un estado delicado y mover demasiado la planta en ese momento va a suponer un problema para la recuperación post trasplante. El árbol puede incluso morir. De todas formas hay que tener muy en cuenta que determinadas especies no toleran bien que se realicen todas estas operaciones seguidas.
Tomemos, por ejemplo, los caducifolios en general; estas especies se pueden formar y trasplantar a continuación sin problemas. Si ahora pensamos en las píceas la cosa es muy distinta. En este caso tras la formación es mejor esperar un año para proceder al trasplante o se corre el riesgo de afectar seriamente la salud de la planta.

-¿Se debe atar la planta a la maceta al trasplantar?

Sí. Justo tras el trasplante las raíces todavía no se han asentado y anclado al nuevo sustrato por lo que cualquier roce inadvertido puede mover el árbol con facilidad, incluso el viento puede llegar a hacerlo. Todos estos movimientos intempestivos en nada van a ayudar a la recuperación de las raíces. El árbol puede morir.

-¿El alambre que ata el árbol a la maceta debe ser retirado con posterioridad al trasplante?

Generalmente no es necesario. En la mayor parte de casos, si se coloca bien puede perfectamente permanecer hasta el siguiente trasplante sin afectar a las raíces. Evidentement,e si por el motivo que sea vemos que empieza a dañar el tronco o alguna raíz importante debe cortarse.

-¿Los bosques se trasplantan en grupo?

Sí. Con el paso de los años las raíces de los árboles plantados en grupo se entrelazan y se unen, por lo que se deben trasplantar en bloque, tratando el cepellón como si el de un único árbol se tratara. Es un error tratar de separar los árboles con cada trasplante ya que, como mínimo, va a alterar el diseño establecido, e incluso puede llevar a la muerte de alguno de ellos si somos poco cuidadosos separando las raíces.

-¿Es necesario aplicar hormona enraizante al trasplantar?

Generalmente no. El árbol ya tiene raíces así que el uso de hormona enraizante no es tan vital como lo sería, por ejemplo, en un esqueje. De todas formas en algunas situaciones especiales puede llegar a ser de utilidad.

-¿Se pueden usar sustitutos de la hormona enraizante?

Las hormonas enraizantes comerciales van a ser mucho más eficaces que cualquier sustituto, pero en caso de necesidad se puede probar a plantar el esqueje y rodearlo de semillas que germinen rápidamente (mezcladas con la tierra lo más cerca posible del esqueje). Gramíneas, por ejemplo, o incluso el típico alpiste. Las semillas al germinar generan sus propios enraizantes que pueden estimular al mismo tiempo la aparición de raíces en el esqueje. El problema es que después deben arrancarse todas las plantitas no deseadas. Se trata de uno de esos antiguos “remedios de la abuela” que pueden no resultar demasiado eficaces dependiendo de la especie con la que tratemos.

DIARIO DE UN PRINCIPIANTE III

Abonado:

-¿Cuándo abonar?

Durante los periodos de actividad de la planta. En primavera y con mayor intensidad en otoño ya que es entonces cuando la planta acumula reservas para la próxima brotación.

-¿Qué abonos se deben utilizar?

En general se recomienda usar abono orgánico sólido ya que es más seguro y completo que los de origen químico. Aunque en ocasiones también es cierto que el uso de un abono químico puede llegar a ser recomendable, por ejemplo en el caso de plantas que hayan desarrollado alguna carencia concreta, y en el de algunas especies como las leguminosas, que tienen ciertas dificultades para absorver determinados elementos, etc.

-¿Qué dosis se debe utilizar?

La indicada por el fabricante. Sobre todo utilizando abonos químicos deben respetarse escrupulosamente las dosis bajo pena de matar el árbol por exceso de abono. Con abonos orgánicos este problema no es tan acusado ya que son de liberación muy lenta por lo que uno puede llegar a ser muy generoso con las dósis. Todo depende de los objetivos.

-¿Se debe abonar justo tras el trasplante?

No. Tras el trasplante las raíces van a necesitar un periodo de tiempo para recuperarse y volver a trabajar con normalidad. Abonar durante este periodo puede llegar a ser incluso perjudicial para la salud de la planta. Como márgen de seguridad se puede pensar en esperar alrededor de un mes tras el trasplante para iniciar los primeros abonados.

-El bonsai parece enfermo, ¿Debo abonar para ver si se recupera?

Pues no suele ser una buena política. Si el problema resulta ser una carencia el abonado le irá de perlas, pero si resulta ser cualquier otra cosa podemos acabar de matar la planta. No conviene abonar alegremente un árbol enfermo sin antes asegurarnos de dónde se encuentra el problema.

-¿Para qué sirven esas cestas de plástico que en ocasiones recubren el abono?

Básicamente evitan que la bola de abono se mueva o se caiga accidentalmente al mover la maceta.

DIARIO DE UN PRINCIPIANTE II

Riego:

-¿Se puede usar agua corriente para regar?

Por desgracia en buena parte de nuestras ciudades el agua es de pésima calidad para regar, o para el propio consumo humano, ya puestos. Su nivel de sales disueltas puede llegar a ser tan alto que sobrepase incluso los límites legales de la potabilidad. La mejor solución es medir la conductividad de una muestra; cuanto más grande sea ésta, peor será su calidad. Por encima de los 250 ppm es mejor no usarla para regar. En esos casos conviene usar agua embotellada de mineralización débil si se deben regar pocos bonsáis, o adquirir un filtro de ósmosis en caso contrario.

-¿Qué agua es mejor para regar?

Agua pura, simplemente eso. De lluvia, o de manantiales con el menor contenido en sales disueltas posible. En su defecto se puede usar agua filtrada por un equipo de ósmosis.

-¿Se puede usar el agua expulsada por un equipo de aire acondicionado?

En general si ya que se forma por condensación, pero se debe vigilar que los conductos del equipo de aire acondicionado estén más o menos limpios, o puede arrastrar bastantes impurezas.

-¿Por qué son perjudiciales la cal o el exceso de otras sales disueltas en el agua?

Porque estas sustancias se van acumulando en el sustrato lentamente pudiendo llegar a alterar el proceso por el cual las raíces toman agua y nutrientes. La pared celular del extremo de la raíz es semipermeable y permite mediante un proceso de ósmosis que entren agua y nutrientes hacia su interior. Si, por el motivo que sea, la concentración de sales en el sustrato es muy grande llega un punto en que el proceso se invierte; el agua en lugar de entrar, sale de la raíz. La planta muere de sed por mucho que reguemos.

-¿Se puede reutilizar el agua que sale por los agujeros de drenaje?

Mejor no. El agua de riego va a arrastrar multitud de elementos poco deseables en su recorrido por el sustrato hasta salir por los agujeros de drenaje. Estos elementos pueden ir desde un exceso de sales minerales, polvo procedente de un sustrato degradado, productos de deshecho generados por la planta, hasta esporas y parásitos que pueden extender enfermedades o plagas por toda la colección de árboles.

-¿Conviene dejar una bandeja con agua permanentemente bajo la maceta?

Pues depende, en general no. Hay que asegurar la correcta aireación de las raíces y para ello es muy importante que la parte inferior de la maceta no se encuentre permanentemente semisumergida en un charquito de agua. Si mediante el método que sea, por ejemplo una capa de gravilla, se consigue que la maceta no toque el agua entonces no hay problema, es más, en plantas de hoja delicada, cultivadas en el interior, o en ambientes muy secos puede llegar a ser incluso una pequeña ayuda en las épocas de más calor.


-¿Debo regar por inmersión?

No es una necesidad. Cuando el sustrato es bueno es un poco igual regar de forma convencional o por inmersión. Y si el sustrato es malo podemos llevarnos sustos tanto con un método como con el otro. Es más, el riego por inmersión conlleva un par de inconvenientes que pueden llegar a ser graves: el primero es que requiere que transportemos las macetas hasta un recipiente con agua, algo que puede ser terriblemente pesado y tedioso a poco que tengamos un buen número de árboles, el segundo inconveniente es que, o cambiamos el agua del recipiente tras sumergir cada árbol, o corremos el riesgo de trasmitir las posibles enfermedades/plagas de uno de los árboles al resto de la colección.

-¿Se puede regar cuando al bonsai le da el sol?

No solo se puede, sino que se debe. Cuando el árbol está a pleno sol es el momento en que más necesita el agua; si dejamos que el sustrato se seque por miedo a regar al sol podemos acabar matando la planta con sorprendente rapidez según el clima en el que se cultive.

DIARIO DE UN PRINCIPIANTE I

Cómo empezar en bonsái?

No hay una única forma, aunque si las hay más o menos complicadas. Y tratar de iniciarse en plan autodidacta a partir de una planta de vivero suele ser de las más complicadas, casi tanto como tratar de hacerlo desde semilla. La mejor forma de evitarse algunos años de errores y frustraciones, aparte de leer todo lo posible, es entrar en contacto con alguna asociación. O, mejor aún, apuntarse a una de las diferentes escuelas de bonsái que hay en el país.

-¿Se puede empezar un bonsái desde semilla?

Si, se puede. De hecho empezar el bonsái desde semilla realmente es casi la única forma de obtener un árbol sin defectos, perfecto, ya que se va formando prácticamente desde que germina, sin necesidad de causar grandes cicatrices. Si se sabe hacer, claro está. El inconveniente es que se trata de un método que requiere mucha paciencia. Tendremos años, o décadas, de meticuloso trabajo por delante antes de poder obtener algo presentable. Si uno no tiene demasiada experiencia es mejor ni intentarlo; los errores cometidos mientras la planta es joven pueden no llegar a corregirse jamás.

Situación:
-¿Existen bonsais de interior?
La respuesta es no. Lo que sí existe son especies originarias de climas cálidos y que por tanto soportan mal los rigores del frío en aquellas zonas en las que los inviernos son más duros. Es evidente que la lista de especies a proteger va a variar mucho según el área geográfica donde se cultive, pero en general hay que tener especial cuidado con aquellas de origen tropical.

-¿Se puede cultivar un bonsai en el interior?

Depende de la especie, pero en general no. Algunas especies tropicales pueden llegar a adaptarse, otras, como por ejemplo coníferas, morirán dentro de casa con total seguridad. En cualquier caso hay que tener mucho cuidado con las condiciones ambientales que les proporcionemos pues, aquellas comfortables para los seres humanos, tienen la fastidiosa tendencia de resultar mortales para un árbol. Y finalmente siempre se debe tener presente que dentro de casa algún árbol puede llegar a sobrevivir, pero sobrevivir es muy distinto a vivir bien.

-Tengo un bonsai en una habitación con calefacción, ¿puede afectarle?

Sí, y puede llegar a afectarle bastante. Los ambientes interiores normalmente son muy secos para una planta. Si además hay calefacción, el ambiente se reseca aun más si cabe, lo que sumado a las altas temperaturas puede darnos algún que otro susto. La planta puede morir.

- Tengo aire acondicionado en verano, ¿puede afectar al bonsai situado en la habitación?

Pues sí. Ocurre algo similar al caso de la calefacción; el ambiente se reseca muy rápidamente, y si encima el chorro de aire del aparato incide directamente sobre la planta los efectos son más acusados.

-¿Una bandeja con agua bajo la maceta ayuda a mantener la humedad en el interior?

Algo, pero tampoco hace milagros. Si hay calefacción o fuertes corrientes de aire servirá de bien poco.

-La habitación es luminosa; no entiendo por qué el árbol parece tener problemas.

Lo que nosotros entendamos como luminoso, y lo que entienda la planta pueden ser cosas muy distintas. Hay que tener en cuenta que un simple cristal trasparente puede llegar a reducir la cantidad de luz en unas 10000 veces; si además la planta está algo lejos de una ventana, a efectos prácticos puede ser casi como estar en penumbra. Si cultivamos en el interior se debe situar el árbol lo más cerca posible de una ventana, sin grandes obstáculos, por ejemplo cortinas, de por medio.

-¿Son peligrosas las corrientes de aire en el interior?

En el interior los ambientes son muy secos y en general cálidos, así que hay que vigilar estas corrientes pues pueden desecar peligrosamente la planta en muy poco tiempo.

-¿Dónde es mejor que sitúe el árbol?

Siempre que sea posible, como norma general, en el exterior, a pleno sol y en un sitio bien aireado. Después ya se podrán tener en cuenta otras consideraciones en función del clima y la especie. En ocasiones puede ser necesario proteger un árbol en algún momento concreto, pero por defecto a pleno sol. El árbol necesita luz sobre sus hojas para poder sintetizar nutrientes.

-¿El viento puede resultar problemático?

Depende bastante del viento y la especie. Ambientes bien aireados redundarán en una mejora de la salud del árbol, pero tambien es cierto que cuando el viento es fuerte, seco, y sobretodo constante, puede llegar desecar peligrosamente la planta en poco tiempo. Con especies con hojas sensibles a los efectos del viento, por ejemplo arces, conviene ofrecer algo de protección contra sus efectos.